Durante su participación en el panel “Sectores que mueven el empleo: visión nacional y regional” del foro “Los retos de la empleabilidad en Colombia de cara a la reforma laboral”, organizado por El Tiempo Casa Editorial, la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Revista Portafolio, el presidente de Fendipetróleo Nacional, Dr. Raúl Fragozo, expuso con claridad los riesgos que enfrenta el canal distribuidor de combustibles en Colombia.
Desde el año 2015, el margen asignado al distribuidor minorista no ha sido reajustado. Mientras que, los costos operativos han crecido significativamente. Esta situación, según Fragozo, ha generado un desbalance económico que pone en riesgo la sostenibilidad del servicio.
“Nuestra actividad es un servicio público esencial para la movilidad del país. Operamos 24/7 en casi todas las regiones. Pero con el incremento de los costos, la falta de ajustes regulatorios y las nuevas exigencias que trae la reforma laboral, muchas estaciones de servicio podrían cerrar, lo que afectaría directamente la continuidad del servicio y el empleo formal que hoy genera el sector”, afirmó el Dr. Raúl Fragozo.
El Dr. Fragozo también advirtió sobre dos fenómenos adicionales que agravan el escenario actual:
-
La automatización progresiva del servicio, que pone en riesgo empleos formales sin generar alternativas claras para esa fuerza laboral.
-
La verticalización del mercado, donde mayoristas operan como minoristas, desplazando a cientos de pequeños empresarios y generando desequilibrios en la competencia.
Desde Fendipetróleo, hacemos un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que el diálogo social y la construcción de una reforma laboral justa tenga en cuenta la voz de los gremios, especialmente en regiones donde la operación es más compleja y el empleo formal más vulnerable.
Nuestro gremio genera cerca de 54.000 empleos formales directos, muchos de ellos ocupados por jóvenes entre 18 y 25 años y por mujeres cabeza de hogar. Sin embargo, el aumento desproporcionado de los costos laborales —que hoy ya representan cerca del 60% de los costos operativos de una estación de servicio— podría poner en riesgo la viabilidad del servicio, promoviendo la automatización y el autoservicio, especialmente en regiones.
En ese sentido, reafirmamos nuestro compromiso con la unidad gremial, la sostenibilidad del empleo y la prestación del servicio público esencial de distribución de combustibles en todo el territorio nacional.