El sector de distribución minorista de combustibles en Colombia atraviesa una etapa de crecimiento sostenido que confirma su papel estratégico dentro de la economía nacional. Según el más reciente informe de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE), las ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio aumentaron de manera significativa durante el tercer trimestre de 2025, impulsadas por la reactivación económica, el incremento del consumo en los hogares y la recuperación de sectores clave como el transporte y el turismo.
El estudio, presentado por el presidente de COMCE, Dr. David Jiménez Mejía, señala que el comportamiento positivo del mercado se ha mantenido a lo largo del año, evidenciando un mayor nivel de movilidad de carga y pasajeros, así como un repunte en las actividades productivas y de servicios que dependen directamente del abastecimiento de combustibles.
Un repunte generalizado en todos los combustibles
Durante los tres primeros trimestres de 2025, las estaciones de servicio del país reportaron una tendencia de recuperación sostenida en las ventas de ACPM (diésel) y gasolina extra, mientras que la gasolina corriente muestra una leve pero constante recuperación tras varios años de contracción.
“El comportamiento del mercado refleja la reactivación económica, el aumento del consumo en los hogares y el dinamismo de sectores estratégicos como el transporte y el turismo”, explicó el Dr. Jiménez Mejía.
De acuerdo con el informe, la gasolina corriente registra un crecimiento acumulado del 2,38% frente al mismo periodo de 2024. Aunque se trata de una variación moderada, este avance representa un cambio estructural frente a la tendencia descendente que se había mantenido en años anteriores, señalando una fase de estabilización del consumo nacional.
El ACPM lidera la recuperación con un crecimiento del 6,32%
El ACPM continúa siendo el combustible con mejor desempeño en el país. Su variación positiva del 6,32% se asocia principalmente con la recuperación del transporte de carga y la actividad logística, dos sectores que han retomado fuerza tras los desafíos de años anteriores y que son pilares fundamentales para el movimiento de bienes e insumos en la economía.
Este resultado también evidencia el impacto de la mejor conectividad regional, la ampliación de corredores logísticos y la modernización de flotas empresariales, factores que favorecen el uso eficiente del diésel y fortalecen la productividad nacional.
Gasolina extra: el mayor crecimiento porcentual del año
Aunque representa solo el 1% del consumo nacional, la gasolina extra se consolida como el producto con mayor incremento en ventas, alcanzando un notable 25,9% de crecimiento durante el periodo analizado.
Este comportamiento se concentra en zonas urbanas y de alta afluencia turística, donde se registra una preferencia creciente por combustibles de alto octanaje, asociada al aumento del parque automotor de gama media y alta.
El fenómeno refleja un cambio en el perfil del consumidor colombiano, que cada vez más busca rendimiento, eficiencia y cuidado del motor, impulsando así un segmento premium dentro del mercado de combustibles.
Perspectivas positivas hacia el cierre de 2025
Desde COMCE, las proyecciones son alentadoras: de mantenerse la tendencia actual, las ventas totales de combustibles líquidos cerrarían el año con un crecimiento general entre el 3% y el 4%, consolidando un periodo de franca recuperación para el gremio minorista y el conjunto del sector energético.
El Dr. Jiménez Mejía enfatizó que este comportamiento no solo fortalece al mercado, sino que también garantiza la estabilidad de más de 5.500 estaciones de servicio operativas en el país.
Este repunte, afirmó, representa el esfuerzo colectivo y la resiliencia de los distribuidores minoristas, quienes han mantenido la continuidad del abastecimiento incluso en escenarios de incertidumbre económica y logística.
Un gremio que impulsa la reactivación nacional
El desempeño del sector de combustibles es un indicador clave del pulso económico nacional. Su crecimiento refleja la movilidad de las personas, el dinamismo del comercio y la reactivación de las cadenas productivas.
Además, el fortalecimiento de las estaciones de servicio como unidades empresariales contribuye directamente a la generación de empleo, el desarrollo regional y la sostenibilidad de las economías locales.
El informe de COMCE deja en claro que el 2025 será recordado como un año de consolidación y recuperación para la distribución minorista de combustibles, un sector que continúa demostrando su importancia estratégica para la economía, la logística y la movilidad del país.