En representación del sector de distribución minorista de combustibles, Fendipetróleo Nacional, junto con la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos – COMCE –, participó en la audiencia pública de la Comisión Cuarta del Senado de la República, donde se abordaron los impactos del proyecto de reforma laboral en diversos sectores económicos del país.
Durante la intervención, el Presidente Ejecutivo de COMCE, Dr. David Jiménez Mejía, y el Presidente de la Junta Directiva de Fendipetróleo, Dr. Raúl Fragozo Daza, alertaron sobre las consecuencias negativas que tendría el texto actual de la reforma en el empleo formal del sector, compuesto por más de 6.400 estaciones de servicio en Colombia, de las cuales el 75% se encuentra fuera de las ciudades principales.
Nuestro gremio genera cerca de 50.000 empleos formales directos, muchos de ellos ocupados por jóvenes entre 18 y 25 años y por mujeres cabeza de hogar. Sin embargo, el aumento desproporcionado de los costos laborales —que hoy ya representan cerca del 60% de los costos operativos de una estación de servicio— podría poner en riesgo la viabilidad del servicio, promoviendo la automatización y el autoservicio, especialmente en regiones.
Entre las propuestas de ajuste que Fendipetróleo elevó al Congreso se destacan:
-
Incluir al sector de estaciones de servicio dentro de la excepción de jornada máxima, debido a su operación continua 24/7 como servicio público esencial.
-
Establecer un término perentorio de respuesta por parte de las inspecciones de trabajo para garantizar el debido proceso en decisiones laborales.
-
Flexibilizar los tiempos para el ejercicio de defensa en procesos disciplinarios en casos de flagrancia.
-
Aplicar una gradualidad en el aumento de recargos y licencias remuneradas, especialmente en microempresas y regiones apartadas.
Desde Fendipetróleo Nacional, reiteramos nuestro compromiso con la unidad gremial y con la defensa del empleo formal, responsable y sostenible en cada rincón del país. Creemos en una reforma laboral que fortalezca la formalización, respete las realidades del territorio y garantice la viabilidad de las empresas del sector.
Descargue el comunicado completo aquí.