El Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos 2025 se consolida como un espacio histórico para el sector. Bajo el liderazgo conjunto de Fendipetróleo Nacional y COMCE, el evento simboliza la unión, la visión compartida y el compromiso por fortalecer la representación gremial de los distribuidores minoristas de Colombia.
En su discurso de apertura, Raúl Fragozo Daza, presidente de la Junta Directiva de Fendipetróleo Nacional, destacó que por primera vez, ambas organizaciones trabajan bajo una sola voz para construir el futuro de la distribución de combustibles y energéticos en el país.
“Hoy esta unión se traduce en un mensaje claro: somos uno, y solo desde la unidad podremos enfrentar los retos del presente y construir el futuro del sector”, enfatizó Fragozo.
Un sector que impulsa el progreso del país
El sector de distribución minorista representa más de 6.300 estaciones de servicio activas en todo el territorio nacional, generando cerca de 150.000 empleos directos e indirectos. Su papel es esencial: garantiza el acceso a la energía, impulsa la movilidad y dinamiza la economía local, especialmente en zonas donde pocas actividades logran mantenerse de forma continua.
Las estaciones de servicio son mucho más que puntos de abastecimiento: son motores de desarrollo, sostenimiento y oportunidades. Sin embargo, también enfrentan retos importantes, como la alta regulación, los costos operativos y la competencia creciente.
Este escenario hace del Congreso un punto de encuentro vital para reflexionar, proponer y construir soluciones conjuntas que fortalezcan el modelo energético nacional.
Innovación, regulación y evolución: los tres pilares del Congreso 2025
Durante su intervención, Fragozo estructuró la agenda del Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas sobre tres ejes fundamentales: innovación, regulación y evolución, pilares sobre los cuales se construirá el futuro del gremio.
Innovación: transformar la estación de servicio tradicional
Innovar significa avanzar hacia una movilidad más sostenible. Las estaciones deben evolucionar en centros modernos de energía, con tecnología de punta, digitalización, eficiencia y energías limpias.
Fragozo destacó que la innovación no se trata solo de cambiar equipos, sino de cambiar la forma en que se piensa y se gestiona el negocio, apostando por la sostenibilidad, la confianza y la eficiencia empresarial.
Regulación: hacia un entorno justo y coherente
Uno de los mayores desafíos para el sector es la fragmentación normativa. Los distribuidores minoristas conviven con múltiples autoridades y regulaciones que, en ocasiones, se contradicen.
Desde Fendipetróleo y COMCE, el mensaje es claro:
“No pedimos menos regulación, sino mejor regulación”.
Una regulación que promueva la competencia legal, garantice la seguridad del servicio y reconozca las realidades del distribuidor colombiano.
Evolución: adaptarse con propósito
El equilibrio entre innovación y regulación da paso a la evolución gremial. Evolucionar es adaptarse con propósito, transformar los retos en oportunidades y demostrar que el distribuidor minorista no es un actor pasivo, sino un agente de cambio en la transición energética.
“Este Congreso no es solo un espacio para reflexionar, es una oportunidad para definir una hoja de ruta común que nos lleve a un futuro sólido y sostenible para todos los distribuidores del país”, afirmó Fragozo.
La participación del Ministerio de Minas y Energía, la CREG, la Contraloría, y otras instituciones públicas y privadas, consolidará este encuentro como el escenario de diálogo más relevante del sector en los últimos años.
Unidad gremial: la fuerza que impulsa el cambio
El mensaje principal del Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas es claro: la unión gremial es el camino para el progreso.
En palabras de Fragozo:
“Actuar juntos ya no es una opción, es la única forma de evolucionar. La unión gremial es nuestro mayor activo”.
Este llamado a la cooperación busca fortalecer la confianza, cerrar brechas y reafirmar el compromiso del sector con el desarrollo del país. Además, será el punto de partida para consolidar una visión gremial unificada, promover la innovación tecnológica, garantizar una regulación justa y avanzar hacia la evolución sostenible de la distribución de combustibles en Colombia.
Con este evento, Fendipetróleo Nacional reafirma su papel como voz legítima del distribuidor minorista, liderando la conversación sobre el futuro energético de Colombia con responsabilidad, evidencia y propósito.