Bogotá, junio de 2025. Fendipetróleo Nacional, en su papel como gremio representativo del canal minorista de combustibles en Colombia, expresa su preocupación por los efectos negativos del Decreto 572 de 2025, norma que incrementa la tarifa de auto-retención del 0,55% al 1,2% y reduce la base gravable de 4 a 2 UVT.
Una carga adicional sin sustento económico
Aunque el objetivo del decreto es mejorar el recaudo anticipado del impuesto de renta para subsanar el déficit fiscal nacional, la medida afecta directamente la liquidez, operatividad y sostenibilidad de las estaciones de servicio (EDS), en un contexto donde el sector ya viene registrando una caída acumulada del 3,14% en los despachos de combustibles entre 2022 y 2024.
Fendipetróleo cuestiona que se aplique una tarifa tan elevada sin tener en cuenta las condiciones reales del sector, como lo son la disminución en las ventas, el aumento de costos operacionales y la creciente carga administrativa.
Principales efectos del Decreto 572 del 2025 en el canal minorista:
-
Reducción del flujo de caja por anticipos mensuales más altos.
-
Incremento en los costos administrativos y de operación.
-
Inversión en actualizaciones de software y sistemas contables.
-
Dificultad en las devoluciones de saldos a favor.
-
Impacto negativo en la sostenibilidad de las pequeñas estaciones de servicio, especialmente en regiones apartadas.
Una medida sin respaldo técnico ni económico
“Este cambio no refleja la realidad del sector. Las EDS ya están apretadas y esta medida las obliga a anticipar impuestos sin haber generado las utilidades”, afirmó la Junta Directiva de Fendipetróleo.
El gremio señala que no existe una justificación técnica coherente para aplicar el mismo aumento de tarifa a todos los sectores económicos. Mientras algunos sectores registran crecimiento, el canal minorista de combustibles ha tenido dos años consecutivos de caída.
Llamado al diálogo y a medidas de mitigación
Desde Fendipetróleo se está haciendo seguimiento detallado a la implementación del Decreto 572 de 2025, y se están proponiendo alternativas para mitigar su impacto. También se están evaluando vías legales y acompañando a los distribuidores en el cumplimiento normativo.
Nuestro compromiso sigue firme: proteger la sostenibilidad del gremio, visibilizar los impactos reales y construir soluciones desde la unidad gremial.
Consulte aquí el documento completo con el análisis detallado por parte de nuestro equipo.